top of page

ETAPA REINA

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle

LOS 6 LÍDERES COLOMBIANOS QUE HA TENIDO LA VUELTA

 

LUCHO HERRERA: No solo portó la camisa de líder de la vuelta a España, sino que consiguió el título en la edición de 1987.

 

OMAR "Zorro" HERNÁNDEZ: Durante diez días vistió la maillot  en la vuelta de 1989, pero lastimosamente no pudo conseguir el título.

 

MARTÍN FARFÁN: Aunque fue un solo día,  cuenta para la historia como el tercer colombiano que logró vestirse de gloria en la edición de 1990.

 

SANTIAGO BOTERO: Gracias a sus dos victorias de etapa en la vuelta de 2001, consiguió llevar la camisa de líder.

 

NAIRO QUINTANA: El mejor ciclista colombiano de la historia, en el 2014 consiguió la maillot roja por un solo día, pues una caída en la siguiente etapa lo marginó de la competencia y no le permitió alcanzar el título. 

 

ESTEBAN CHAVES: El sexto colombiano en portarla y con serias opciones de alcanzar el título de la edición 2015 que actualmente se corré.

HISTORIA

En 1935, Clemente López Doriga junto con Juan Pujol, director del diario Informaciones, organizó la  primera Vuelta ciclista a España con un recorrido de 14 etapas y 3.431 km en total. La primera etapa se disputó entre Madrid y Valladolid. En ese año se vivió el primer gran duelo  de la Vuelta, entre el belga Gustaaf Deloor, quien terminaría como ganador, y el español Mariano Cañardo, subcampeón.

 

La segunda edición de la Vuelta, se celebró a pesar de la difícil situación política del país. Gustaaf Deloor  revalidó el título manteniendo el líderato del primero hasta el último día. Luego de estas dos ediciones, la ronda española debió suspenderse por el inició de  la Guerra Civil Española.

 

En 1941 al reanudarse la carrera se vio la participación mayoritaria de corredores  españoles y una mínima representación extranjera. En esta edición por primera vez se disputa una etapa contrarreloj de la Vuelta. Julián Berrendero se coronó vencedor de la ronda española, título que repitió al siguiente año. Berrendero también se convirtió en el rey de la montaña durante tres ediciones seguidas. La Segunda Guerra Mundial y la limitada económía del país, generó una nueva suspensión de la Vuelta ciclistica.

 

En 1945, el Diario "Ya" se hizo cargo de la organización y volvió a disputarse la competición aunque de nuevo con una pobre participación extranjera. En esta ocasión fue Delio Rodríguez quien se hizo con la victoria final. Aquel año también se instauró por primera vez la clasificación por puntos aunque no fue estable hasta 1955. Se disputaron cuatro ediciones más hasta 1950 momento en el cual el «Diario Ya» renunció a organizar definitivamente la Vuelta ciclista a España.

 

Hasta 1955 no se volvió a celebrarse la ronda española y a partir de ese año se hizo cargo de ella el diario El Correo Español/El Pueblo Vasco. Desde entonces, la Vuelta a España se ha disputado anualmente. Además, la Vuelta pasó a celebrarse de manera estable entre los meses de abril y mayo, mientras que anteriormente su celebración había oscilado entre los meses de abril y agosto. Otra variación fue el número de participantes, hasta entonces muy bajo, que se vio duplicado, así como una asistencia mayor de grandes figuras extranjeras y nacionales.

Vuelta a España 2016

La Vuelta se disputará del sábado 20 de agosto al domingo 11 de septiembre de 2016 y contará con 21 etapas, con un recorrido total de  3. 277 km.

 

  • 7 etapas llanas (2 con final en alto).
  • 12 etapas de media y alta montaña.
  • 1 etapa de contrarreloj por equipos.
  • 1 etapa de contrarreloj individual.

 

Características de prueba

 
  • 29,4 km contrarreloj por equipos
  • 39 km contrarreloj individual
  • 51 puertos de montaña
  • 2 días de descanso

 

Salidas de etapa inéditas

 

Balneario de Laias, Marín, Betanzos, Monforte de Lemos, Maceda, Villalpando, Cistierna, Colunga. Museo Jurásico, Los Corrales de Buelna, Urdax-Dantxarinea, Alcañiz, Requena, Xàbia.

 

Finales de etapa inéditas

 

Parque Naútico de Castrelo de Miño, San Andrés de Teixido, Luintra. Ribeira Sacra, Urdax-Dantxarinea, Aubisque - Gourette, Llucena. Camins del Penyagolosa

 

Etapas

Etapa 1 - Sábado 20 Agosto: Ourense termal de Laias - Castrelo de Miño (Contrarreloj por equipos), 29.4 km

Etapa 2 - Domingo 21 Agosto: Ourense capital termal - Baiona (Llana), 159 km

Etapa 3 - Lunes 22 Agosto: Marín - Dumbría Mirador de Ézaro (Media Montaña),170 km

Etapa 4 - Martes 23 Agosto: Betanzos - San Andrés de Teixido (Media Montaña), 161 km

Etapa 5 - Miércoles 24 Agosto: Viveiro - Lugo (Llana), 170 km

Etapa 6 - Jueves 25 Agosto: Monforte de Lemos - Luintra Ribera Sacra (Media Montaña),163 km

Etapa 7 - Viernes 26 Agosto: Maceda - Puebla de Sanabria (Media Montaña), 158.3 km

Etapa 8 - Sábado 27 Agosto: Villalpando - La Camperona Valle de Sabero (Llana),177 km

Etapa 9 - Domingo 28 agosto: Cistierna - Oviedo Alto del Naranco (Media Montaña), 165 km

Etapa 10 - Lunes 29 Agosto: Lugones - Lagos de Covadonga (Montaña), 186.6 km

Martes 30 Agosto: Día de Descanso

Etapa 11 - Miércoles 31 Agosto: Colunga Museo Jurásico - Peña Cabarga (Llana), 168.6 km

Etapa 12 - Jueves 1 Septiembre: Los Corrales de Buelna - Bilbao (Media Montaña), 193.2 km

Etapa 13 - Viernes 2 Septiembre: Bilbao - Urdax Dantxarinea (Media Montaña), 212.8 km

Etapa 14 - Sábado 3 Septiembre: Urdax Dantxarinea - Aubisque  Gourette (Montaña),195.6 km

Etapa 15 - Domingo 4 Septiembre: Sabiñánigo - Sallent de Gállego Aramón Formigal (Montaña), 120 km

Etapa 16 - Lunes 5 Septiembre: Alcañiz - Peñíscola (Llana),158 km

Martes 6 Septiembre: Día de Descanso

Etapa 17 - Miércoles 7 Septiembre: Castellón - Llucena Camins del Penyagolosa (Montaña)173.3 km

Etapa 18 - Jueves 8 Septiembre: Requena - Gandía (Llana), 191 km

Etapa 19 - Viernes 9 Septiembre: Xàbia - Calp (Contrarreloj individual), 39 km

Etapa 20 - Sábado 10 Septiembre: Benidorm - Alto Aitana Escuadrón Aire (Montaña), 184 km

Etapa 21 - Domingo 11 Septiembre: Las Rozas - Madrid (Llana), 102.5 km

Recorrido

Video

bottom of page