ETAPA REINA
HISTORIA
Al igual que el Tour de Francia con el periódico L'Auto, la creación del Giro de Italia surgió de un periódico deportivo, La Gazzetta dello Sport. La rivalidad con otro periódico italiano (Corriere della Sera) que organizaba el Giro de Italia en Automóvil y planeaba organizar un Giro de Italia en bicicleta, llevaron al periodista Tullio Morgagni a plantearle a su director Eugenio Camillo Costamagna la creación de una carrera ciclista por etapas similar al Tour de Francia, que por esa época ya tenía reconocimiento. La Gazzetta, ya había organizado carreras ciclistas como el Giro de Lombardía en 1905 y la Milán-San Remo en 1907.
Fue así como el 7 de agosto de 1908, en cabeza de Eugenio Camillo Costamagna, Armando Cougnet y Tullio Morgagni, el periódico anunció el nacimiento del Giro de Italia, cuya primera edición sería en 1909, anticipándose a su máxima competencia.
El 13 de mayo de 1909 en la plaza de Loreto de Milán partió el primer Giro de Italia con rumbo hacía Bolonia . En la primera edición sólo 49 de los 127 ciclistas que participaron lograron culminar con éxito las 8 etapas, con las que contó el giro, estas sumaban un total de 2.448 kilómetros en total. El reglamento implementado fue igual al del Tour de Francia, con una clasificación por puntos según el orden de llegada en las etapas y no una clasificación por tiempos. Todos los ciclistas eran italianos, a excepción de cuatro franceses, y se organizaban en equipos de cuatro integrantes cada uno. Luigi Ganna fue el ganador con 27 puntos y estuvo acompañado en el podio por Carlo Galetti y Giovanni Rossignoli.
Las primeras modificaciones no se hicieron esperar; la carrera que inició con 8 etapas pasó a 12, en 1911 la carrera empezó y terminó en Roma, en 1912 se corrió por equipos, en 1913, último año en el que la clasificación general fue por puntos y no por tiempo, Carlo Oriani se convirtió en el primer ciclista en ganar el Giro sin sumar ningún triunfo de etapa. En 1914 se dejó de usar el sistema de puntos y se pasó a la clasificación por tiempo, un año atrás lo habían realizado en el Tour. El ganador de esa edición fue el italiano, Alfonso Calzolari quien supero al segundo por mas de dos horas. Carlo Galetti fue el primero en ganar dos veces la carrera (1910 y 1911). En 1912, Galletti fue quien menos tiempo uso en realizar el recorrido, pero como se corrió por equipos, ganó el equipo Atala (del cual era integrante), con lo cual podría haber sido la tercera.
Armando Cougnet, director del Giro, decidió en 1931 otorgar un símbolo que lograra visibilizar de manera fácil y rápida al líder de la carrera. Fue así como surgió la 'maglia rosa', tomando el color de las páginas de La Gazzetta dello Sport. El primer maglia rosa fue el italiano, Learco Guerra, ganador de la primera etapa del Giro de 1931, corrida entre Milán y Mantova. En 1933, se hicieron algunas modificaciones; se corrió la primera etapa contrarreloj entre Bolonia y Ferrara, además se incursionó en los Alpes y se comenzó a disputar el Gran Premio montaña.
En 2014 el colombiano Nairo Quintana, competía por primera vez en el giro, ese año fue suficiente para coronarse campeón de la prueba y ser el primer latinoamericano en conseguirlo, además fue el mejor joven de la carrera. Ese mismo año el también colombiano Rigoberto Urán consiguió su segundo subcampeonato del Giro de forma consecutiva.
A la fecha el Giro de Italia cuanta con 98 ediciones, esta carrera considerada la segunda más importante del mundo ciclistico después del Tour de Francia se celebra en el mes de mayo, tiene una duración de tres semanas y su actual vencedor es el español, Alberto Contador.
GIRO DE ITALIA 2016
Las tres primeras etapas del Giro se desarrollarán en Holanda y, tras un día de reposo, la competición volverá a territorio italiano, en el municipio calabrés de Praia a Mare (sur). Será entonces cuando el pelotón ponga rumbo hacia el norte de Italia para alcanzar la meta, Turín, que no acogía una final del Giro desde el año 1982.
En los 3.383 km de recorrido, los ciclistas deberán afrontar tres etapas contrarreloj individuales, en la primera, la novena y la decimoquinta jornada, ésta una cronoescalada en Alpe di Siusi, en los Dolomitas. Asimismo, habrá cuatro etapas de alta montaña, siete de media montaña y otras siete para velocistas.
Etapas
Etapa 1 - Viernes 6 de Mayo: Apeldoorn (Crono individual), 9.8 km.
Etapa 2 - Sábado 7: Arnhem-Nijmegen, 190 km.
Etapa 3 - Domingo 8: Nijmegen-Arnhem, 189 km.
Lunes 9: Descanso, (Traslado de Holanda a Italia).
Etapa 4 - Martes 10: Catanzaro-Praia a Mare, 191 km.
Etapa 5 - Miércoles 11: Praia a Mare-Benevento, 233 km.
Etapa 6 - Jueves 12: Ponte-Roccaraso (Aremogna) 165 km.
Etapa 7 - Viernes 13: Sulmona-Foligno, 210 km.
Etapa 8 - Sábado 14: Foligno-Arezzo, 169 km.
Etapa 9 - Domingo 15: Chianti Classico (Crono individual), 40.4 km.
Lunes 16: Descanso.
Etapa 10 - Martes 17: Campi Bisenzio-Sestola, 216 km.
Etapa 11 - Miércoles 18: Modena-Asolo, 212 km.
Etapa 12 - Jueves 19: Noale-Bibione, 168 km.
Etapa 13 - Viernes 20: Palmanova-Cividale del Friuli, 161 km.
Etapa 14 - Sábado 21: Alpago (Farra)-Corvara, 210 km.
Etapa 15 - Domingo 22: Castelrotto-Alpe di Siusi (Cronoescalada individual), 10.8 km.
Lunes 23: Descanso.
Etapa 16 - Martes 24: Bressanone-Andalo, 133 km.
Etapa 17 - Miércoles 25: Molveno-Cassano d'Adda, 196 km.
18 Etapa Jueves 26: Muggiò-Pinerolo, 234 km.
19 Etapa - Viernes 27: Pinerolo-Risoul, 161 km.
Etapa 20 - Sábado 28: Guillestre-Sant'Anna di Vinadio, 134 km.
Etapa 21 - Domingo 29: Cuneo-Torino, 150 km.
Recorrido

Video
Histórica actuación del colombiano Esteban Chaves en el giro de Italia
Todo comenzó el viernes 27 de mayo del 2016, el colombiano Esteban Chaves corría la etapa 19 y se encontraba segundo en la clasificación general a 3 minutos del líder, el holandés Steven Kruijswijk, quien descendiendo el puerto Agnello sufría una caída sin complicaciones que lamentar, esto permitió el ataque de sus escoltas en la clasificación, era la oportunidad de arrebatarle la ‘maglia’ rosa, a un sólido líder que había aguantado los ataques de sus rivales en etapas anteriores.
La etapa finalizó y las cosas no pudieron salir mejor para Chaves, aunque no ganó la etapa, llegó en tercer lugar a 51 segundos del vencedor, el italiano Vicenzo Nibali, descontó los 3 minutos de diferencia que le llevaba el holandés Krujswijk y asumió como nuevo líder del giro, vistiendo así por primera vez la ‘maglia’ rosa.
El bogotano se caracterizó por mantener siempre la calma, etapa a etapa demostraba seguridad y su habilidad lo había llevado a ser el líder de la clasificación general; ahora solo debía mantener su liderato en la etapa 20 y así asegurar virtualmente el título, convirtiéndose en el segundo colombiano en ganar el Giro de Italia, después de Nairo Quintana quien conquisto el Giro en el año 2014.
Llegó la etapa 20 y con ella su majestad, la montaña, en la Colle della Lombarda, Nibali atacó al colombiano, con una ventaja de apenas 44 segundos sobre el italiano, Chaves se defendió, pero sus piernas no aguantaron la embestida del ‘tiburon’ que partió en solitario a conquistar el giro. Su compatriota, Rigoberto Urán actuando como gregario salió para dar una mano, pero lamentablemente el ‘chavito’ estaba fundido.
Finalmente, el italiano Vincenzo Nibali derrotó al colombiano y se enfundó la 'maglia' rosa en la penúltima etapa del Giro, convirtiéndose así en el ganador virtual de esta edición del giro; Nibali ya había ganado el Giro en el año 2013.
Alejandro Valverde obtuvo el tercer puesto, desbancando al holandés Steven Kruijswijk, quien tras su caída en la etapa anterior perdió casi 5 minutos que a la postre lo condenaron a perder el Giro.
La valentía, fuerza y calma del colombiano no fueron suficientes y a falta de un equipo que lo respaldara en sus aspiraciones hacia la victoria, Chaves se vio perjudicado y no pudo cruzar la meta como el ganador de la 99ª edición del Giro de Italia, pero como el mismo lo afirma: “los sueños siempre se hacen realidad”.
A sus 26 años el ‘chavito’ nunca dejó de sonreír, sin importar los tropiezos mostro su sencillez y respeto por sus compañeros. Su humildad y amor por la bicicleta lo han llevado a los grandes escenarios ciclísticos permitiendo al colombiano instalarse en la élite del ciclismo mundial.