top of page

ETAPA REINA

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle

EL MAYOR FRAUDE

HISTORIA

En 1868, se celebró en París la primera carrera ciclistica. Periódicos como Le Velo y L'Auto se dieron cuenta  que sus ventas crecían al cubrir competiciones como la París-Roubaix o la París-Burdeos, fue así como en 1903, el periodista Henri Lefevre se ingenio una competición por  etapas que recorriera parte del territorio francés, para ello convenció a su director del diario de L'Auto, Henri Desgrange, de la creación de una vuelta a  Francia con la finalidad de multiplicar las ventas.

 

Fue así como el 19 de julio de 1903 el primer Tour de Francia partió en Montgeron, cerca de París, allí 60 ciclistas largaron en la etapa inaugural de 467 km hasta Lyon. El trayecto  tenía seis etapas que en total sumaban 2428 km. La carrera duró 19 días. El francés Maurice Garin fue el ganador de la primera edición del Tour de la historia, completando la prueba con una velocidad promedio de 25 km/h. Gracias a su victoria recibió 6075 francos de premio.

 

El número de etapas aumentó gradualmente a 11 (1905), 15 (1910), 18  (1925) y, finalmente, a 24 etapas (1931). La distancia total del Tour siguió ampliandose hasta llegar a los 5500 kilómetros. En las primeras ediciones el Tour corrió etapas  por  países vecinos de Francia. En  1905  en Alemania,  en 1906  por España e Italia. Luego se incluyeron etapas con todos los vecinos actuales de Francia como Suiza (1913), Bélgica (1947), Luxemburgo (1947), Mónaco (1952) y Andorra (1964). También se han disputado etapas en países no fronterizos con Francia como lo son Holanda, Gran Bretaña e Irlanda. 

 

En 1905 se implantaron las etapas de montañas, fua así como  se realizo la primera subida al Ballon d'Alsace en los Vosgos. Ya en 1910, se ascendió por primera vez el Tourmalet, en los Pirineos y en 1911 se iniciaron los ascensos a los Alpes. De esta época se destaca el ciclista belga Philippe Thijs, quien ganó en tres ocasiones(1913-1914 y 1920) el Tour.  En 1933 se introdujo la distinción al mejor escalador y se concedieron  bonificaciones a los ciclistas que llegaran a los puertos en primer lugar.

 

La Primera Guerra Mundial que golpeó Europa entre 1914 y 1918 ocasionó que el Tour de Francia se suspendiera durante cuatro años. La carrera continuó en 1919 con la novedad de la inclusión del maillot amarillo para distinguir al líder en honor del color de las páginas del periódico L'Auto. Tras la II Guerra Mundial (1939-1945), el Tour de Francia se reanuda en 1947.

 

En 1957 se produce el primer reportaje de televisión en directo y al siguiente año, empiezan a trasmitir fracciones de etapa.  Ese mismo año, el  francés, Jacques Anquetil, con solo 23 años, consigue su primer título del Tour . Anquetil fue el primer ciclista en ganar cinco veces el Tour, cuatro de ellas de manera consecutiva entre 1961 y 1964. En 1962 se acaba la estructura de equipos por países,para dar paso a los  equipos profesionales  patrocinados por empresas. En 1969 aparece en escena el considerado por muchos como el mejor ciclista de la historia, el belga Eddy Merckx, quien en su primera aparición en el Tour de 1969 consigue la victoria. Merckx empezaría un  dominio al coronarse vencedor en las ediciones de 1970, 1971, 1972 y 1974, igualando así los logros del Francés, Jaques Anquetil. Eddy Mercx aún posee el récord de triunfos de etapa del Tour con un total de 34 victorias y fue apodado "el Caníbal" debido a su insaciable sed de victorias. 

 

La participación de Colombia se dio en el año de 1975 cuando el ciclista colombiano, Martín Emilio Rodríguez corrió el Tour. La primera intervención de un equipo colombiano se da en la edición del 1983, el equipo aficionado Colombia-Pilas Varta, al comando de  Alfonso Flórez Ortiz, hizo parte del pelotón de salida. 

 

A la fecha el Tour de Francia cuenta con 102 ediciones, esta carrera considerada la más importande del mundo ciclistico se realiza en el mes de julio con una duración de tres semanas, el actual ganador es el británico, Chris Froome y el subcampeón fue el colombiano, Nairo Quintana.

 

 

Considerado como el mayor escándalo del ciclismo a nivel mundial. El programa antidopaje más sofisticado y eficiente del mundo, desarrollado por el equipo ciclístico US Postal, le dio  al ciclista estadounidense, Lance Amstrong  siete títulos del Tour de Francia, conseguidos de manera consecutiva entre los años 1999 y 2005, pero el 22 de octubre del 2012, Pat McQuaid, presidente  de la la Unión Ciclística Internacional (UCI), anunciaba el despojó de todos sus títulos, gracias al informe presentado por la Agencia Antidopaje de Estados Unidos(USADA),que acusaba al corredor del uso de sustancias prohibidas de forma sistemática, apoyado en el testimonio detallado de once de sus excompañeros.

 

Después de recibir acusaciones por  supuesto dopaje, el ciclista tejano lo negó siempre, pero fue solo hasta finales de 2012 cuando decidió contarlo todo en una entrevista que él mismo solicitó a la periodista de su país Oprah Winfrey.

TOUR DE FRANCIA 2016

El Tour, que se disputará entre el 2 y el 24 de julio, contará con un recorrido total de 3.519 km. Éstas son las 21 etapas y el recorrido que compondrán el Tour de Francia 2016:

Etapas 

     

1 Etapa - 2 Julio: Mont-Saint-Michel - Utah Beach / 188 Km.
     2 Etapa - 3 Julio: Saint-Lô - Cherbourg / 182 Km.
     3 Etapa - 4 Julio: Granville - Angers / 222 Km.
     4 Etapa - 5 Julio: Saumur - Limoges / 232 Km.
    5 Etapa - 6 Julio: Limoges - Le Lioran / 216 Km.
     6 Etapa - 7 Julio: Arpajon-sur-Cère - Montauban / 187 Km.
     7 Etapa - 8 Julio: L´Isle-Jourdain - Lac de Payolle / 162 Km.
     8 Etapa - 9 Julio: Pau - Bagnères-de-Luchon / 183 Km.
     9 Etapa - 10 Julio: Viella - Andorra / 184 Km.
      11 de Julio: Descanso en Andorra
     10 Etapa - 12 Julio: Escaldes-Engordany - Revel / 198 Km.
     11 Etapa - 13 Julio: Carcasona - Montpellier / 164 Km.
     12 Etapa - 14 Julio: Montpellier - Mont-Ventoux / 185 Km.
     13 Etapa - 15 Julio: Bourg-Saint-Andéol - Pont d´Arc (Contra Reloj Individual) / 37 Km.
     14 Etapa - 16 Julio: Montélimar - Parc des Oiseaux / 208 Km.
     15 Etapa - 17 Julio: Bourg-en-Bresse - Culoz / 159 Km.
     16 Etapa - 18 Julio: Moirans-en-Montagne - Berna / 206 Km.
   19 de Julio: Descanso en Bern
     17 Etapa - 20 Julio: Berna - Finhaut-Emosson / 184 Km.
     18 Etapa - 21 Julio: Sallanches - Megève (Contra Reloj Individual) / 17 Km.
     19 Etapa - 22 Julio: Albertville - Saint Gervais / 146 Km.
     20 Etapa - 23 Julio: Megève - Morzine / 146 Km.
     21 Etapa - 24 Julio: Chantilly - París / 113 Km.

 

 

 

Recorrido

El Tour de Francia vuelve a apostar por los trazados montañosos y nueve de sus etapas se desarrollarán en ese terreno, incluyendo los cuatro finales en alto: Andorra Arcalís, Mont Ventoux, Finhaut-Emosson (llegada inédita) y Saint-Gervais Mont Blanc. La carrera pisará territorio español con una salida en Viella  y con destino a Andorra, donde la prueba tendrá su primera jornada de descanso antes de dirigirse a Revel. Por lo que respecta a la contrarreloj, los especialistas tendrán dos etapas que totalizan 54 km. La primera de ellas en la 13ª etapa, 37 km entre Bourg-Saint-Andéol y La Caverne du Pont-d’Arc y la segunda, la 18ª etapa, de 17 km entre Sallanches y Megève antes de afrontar las dos últimas etapas alpinas.

Video

bottom of page