top of page

ETAPA REINA

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
INDIVIDUAL
El maillot de líder de la Vuelta a España no siempre ha sido del mismo color. Empezó siendo naranja (1935), luego paso a ser blanca (1941), otra vez naranja (1942). Al tomar la organización el Diario Ya fue roja (1945), aunque luego volvió a ser blanca con una franja horizontal hasta 1950. En 1955, nuevamente un diario, esta vez, El Correo resucitó la Vuelta y fue el amarillo, el color escogido, similar al del Tour de Francia. Con excepción  de 1977, donde el color retornó a naranja, el maillot amarillo se mantuvo hasta 1999 cuando paso a ser de color oro. Así se mantuvo hasta el 2010, cuando nuevamente, el maillot de líder, así como el pantalón y el casco, volvieron a ser de color rojo.
PUNTOS
Maillot verde identifica al líder de la clasificación por puntos.
ESCALADOR
Aúnque existía la  clasificación de la montaña, no se distinguía al líder, el color verde fue el primero en diferenciarlo (en algunas ediciones su coloración fue roja o granate). En el año 2010 el Maillot de puntos azules se implementó para identificar al líder de la montaña. Han sido 4 los colombianos que han tenido el privilegio de vestirla, además de quedarse con el título de "rey de la montaña". El primero en conseguirlo fue 'Lucho' Herrera en la edición de 1987 donde se coronó campeón de la Vuelta y repitió en 1991. En 1989  fue para Óscar de Jesús Vargas,quien lo consiguió, al siguiente año el turno fue para Martín Farfán. De manera consecutiva el santandereano, Felix Cárdenas se consagró en los años 2003-2004.
COMBINADA
Maillot blanco identifica al líder de la clasificación combinada. La diferencia con las otras 2 grandes vueltas (Tour y Giro), es que en la Vuelta nunca ha existido la clasificación de los jóvenes y en su lugar se utiliza la clasificación de la combinada que tiene en cuenta los puestos de los corredores en la clasificación general, la clasificación por puntos y la de la montaña.
bottom of page